La mansio Aquis Originis y su contexto histórico
La Mansio Aquis Originis se presenta como una construcción rural que, según diversas fuentes, habría pertenecido a un acaudalado hacendado romano. Aunque se trata de una edificación del Bajo Imperio, las evidencias sugieren que fue construida sobre una vivienda del Alto Imperio o bien es el resultado de una reforma realizada en una estructura de esa época. Las partes que se conservan corresponden a una segunda fase edificatoria datada entre finales del siglo II y principios del III, con diversas reformas que se extendieron hasta finales del siglo IV o principios del V.
Arquitectura y características de la mansio
La extensión original de la villa rondaría los 500 metros cuadrados. Su diseño incluía un sector residencial, conocido como pars urbana, que contaba con complejos termales privados, peristilos columnados y probablemente suelos decorados con mosaicos y pavimentos, así como pinturas murales. Estas características reflejan el lujo y la sofisticación típicos de las viviendas de los ricos terratenientes romanos.
Dentro del conjunto arqueológico, destacan varias estructuras y estancias clave:
Espacio termal: Equipado con un avanzado sistema de calefacción, este espacio incluye las filas de arcos que aún se pueden observar. Las termas privadas subrayan la importancia del agua termal en la vida romana, tanto por razones de salud como de ocio.
Comedor (triclinium): Un área destinada a los banquetes, reflejando la cultura del convivium, donde los romanos celebraban y discutían sobre temas importantes.
Horno y varias estancias: Estas partes sugieren la presencia de actividades domésticas y culinarias, indispensables para la vida diaria en la villa.
Fuente Visita Galicia
Sorry, no records were found. Please adjust your search criteria and try again.
Sorry, unable to load the Maps API.